INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA


 

 

A.- ENCUADRE.
B.- OBJETIVOS DE LA UNIDAD.
C.- CONTENIDO TEMATICO.
D.- ACTIVIDADES DE CONSOLIDACION.


A.- ENCUADRE.

El propósito es desarrollar en el estudiante la capacidad para comprender la dimensión moral de la vida humana, mediante la comprensión y el manejo de algunas nociones básicas de la Ética (interioridad y exterioridad moral, noción del bien y de la vida buena), a fin de que pueda utilizar estas categorías de análisis para identificar y comprender los criterios valorables por los que se guía. En esta temática será necesario incluir nociones sobre el individuo y la comunidad en relación con aspectos de egoísmo, individualismo, altruismo, amor y solidaridad, así como las dimensiones de la conciencia moral en el marco de los sentimientos, deseos y pasiones de la interioridad humana en relación con las normas, leyes, usos y costumbres sociales que influyen en la capacidad ética del ser humano, para que con base en el conocimiento de las principales concepciones filosóficas sobre el bien y lo que significa la vida buena, el estudiante tenga elementos para reflexionar sobre sus prácticas y las de su sociedad.

Arrriba

B.- OBJETIVOS.

El estudiante: Explicará las diversas posturas sobre las dimensiones de la conciencia moral, a través del estudio de casos, el análisis de sus categorías y la comparación de las distintas concepciones del bien; que le permitan asumir valores propios, mostrando actitudes de objetividad, respeto y tolerancia hacia la diversidad de posturas.

Arrriba

C.- CONTENIDO TEMATICO.
1.- Introducción a la ética.
1.1. Libertad e intersubjetividad.
1.1.1.Individuo y Comunidad
1.1.2. La condición de complementareidad del ser humano.
1.2. Las dimensiones de la conciencia social.
1.2.1. La interioridad y la autoconciencia.
1.2.2. La exterioridad y el sentido del deber.
1.2.3. La facticidad moral.
1.2.4. La idealidad moral.
1.3. El problema del Bien .
1.3.1. El bien como felicidad (eudemonismo) Aristóteles.
1.3.2. El bien como placer (hedonismo) Epicuro.
1.3.3. El bien como ley natural. Séneca.
1.3.4. El bien como buena voluntad (formalismo) Kant.
1.3.5. El bien como utilidad (utilitarismo) Stuart Mill.

 

 

1.INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA

Arrriba

1.1 LIBERTAD E INTERSUBJETIVIDAD

Intersubjetividad

La libertad es la definición del ser humano, es un derecho natural de la persona, sin importar la edad, el sexo u otra diferencia de cualquier índole; la libertad no se construye, la libertad se ejerce de acuerdo con los principios éticos que nacen en la conciencia, en la familia y en la sociedad; es ahí donde este valor se orienta, forma, educa y respalda, forjando personas íntegras.

La libertad puede entenderse como la capacidad de elegir entre el bien y mal responsablemente; uno puede lograr la expansión de su libertad, únicamente mediante el ejercicio de ésta. La libertad tiene un carácter intersubjetivo, ya que el hombre no está encerrado en sí mismo, sino presente en un universo humano.

La relación con otro es una condición humana fundamental, influye en la formación de la personalidad, que repercute directamente en la relación con los demás, a esto nos referimos con el término intersubjetividad: la relación constante entre sujetos (reciprocidad) y la forma en que nos vamos haciendo parte de los demás.

Vivir con el valor de la libertad es decidir, es respetar y es al mismo tiempo ejercer un derecho y desear que los otros también lo ejerzan.

Arrriba


1.1.1 Individuo y comunidad



Individuo y comunidad

Egoísmo, individualismo y altruismo

La libertad efectiva es un bien de la comunidad y a la vez un bien individual de las personas. La expansión de la libertad de cualquier tipo de intereses depende en definitiva de otros grupos con los cuales constituye un todo en funcionamiento. Este entendimiento nos ayuda a entender las formas en que los individuos en una comunidad, pueden ejercer una responsabilidad ética. A ellos se oponen algunas patologías sociales como el egoísmo, el individualismo y la envidia, que se expresan en altos índices de violencia, criminalidad, guerras, aislamiento y neurosis.

Arrriba

 

1.1.2 La condición de complementariedad del ser humano.


Complementariedad

El amor y la solidaridad

La solidaridad y la reciprocidad que nacen al compartir emociones profundas, da un paso a la amistad y al amor al prójimo, sentimientos tan obvios y tan antiguos como la civilización y características en todas las épocas. Dar y recibir es el significado de la reciprocidad.

El sentimiento fundamental es el amor que el mismo bien despierta; amar es desear el bien a alguien. Se dice que los sentimientos son moralmente buenos cuando contribuyen a una acción buena.

El amor basado en el deber, como el amor a la patria y para nuestros semejantes, se basan en cimientos más permanentes y firmes que la mera inclinación: se fundamenta en el compromiso y el honor.

Arrriba

1.2 LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL

La conciencia moral consiste en el conocimiento que tenemos o debemos tener de las normas o reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra conducta moral es o no valiosa. Existen dos posiciones fundamentales que explican la naturaleza de la conciencia moral: la innatista y la empírica.

a) Innatista: Sostiene que la conciencia moral es una capacidad propia de la naturaleza humana y que nace con el individuo. Afirma que la capacidad para juzgar lo bueno y lo malo de una conducta es propio de la razón humana.

b) Empírica: Sostiene que las ideas morales son de naturaleza social e influidas por las condiciones materiales de existencia; así, la conciencia moral es resultado de la experiencia, es decir, de las exigencias o mandatos de la familia de la educación y del medio sociocultural.

El sentido moral es el conjunto de esquemas, normas y reglas que hemos adquirido a través de nuestra educación, familia y medio ambiente y que usamos en el momento de emitir un juicio moral. El juicio moral es el acto mental que afirma o niega el valor moral frente a una situación o comportamiento y se pronuncia sobre la presencia (o ausencia) de un valor ético, en una situación o comportamiento concreto.

Arrriba

1.2.1 La interioridad y la autoconciencia


Autoconciencia


El deseo, las pasiones y los sentimientos

El ser humano tiene dentro de si deseos e impulsos a veces contra puestos y que en ocasiones entran en contradicción con los de otras personas.

La autoconciencia, que es parte de nuestra interioridad, es constitutivamente libre y dotada de voluntad, es decir, se determina así mismo. La moralidad es el principio de autodeterminación de la persona.

Nuestra interioridad tiene que ver con los deseos con las pasiones con los sentimientos e inclinaciones que naturalmente poseemos como humanos. Nuestra vida es fundamentalmente interiorización y adaptación: Traer energías externas al interior, asimilarlas, adaptarlas y potenciar para luego llevarlas al exterior, modificarlo y hacerlo parte de el.

Vivir es actividad interiorizadora y autoconciente, que permite exteriorizarse por adaptación y dominio del medio.

Arrriba

1.2.2 La exterioridad y el sentido del deber.


Normas y leyes sociales


La libertad implica el sentido del deber y el ejercicio de la eticidad, que es la realización social en los grupos a los que pertenecemos, como son: la escuela, la familia, la comunidad, la nación y el mundo.

La norma establece el contenido del comportamiento; mientras que el principio dirige las actitudes. Las normas morales son necesarias para discernir lo que esta bien y lo que esta mal. Desde el punto de vista moral se entiende por norma la obligación del valor moral.

La continuación se describirán las normas morales y las normas jurídicas.
Las normas y clases de normas:

a) Definición. Las normas son aquellas reglas que tienen obligatoriedad para el hombre dentro de las relaciones de sociales en las cuales se desenvuelve.
b) Lo normativo y lo fáctico. Lo normativo esta dado por las normas o reglas de acción de imperativos que expresan lo que debe ser. lo fáctico esta conformado por los actos humanos que se dan efectivamente, que son en forma real o concreta.
c) Las normas como productos sociales. Son un producto social porque son un resultado del desarrollo material de la sociedad.
d) clases de normas. Culturales, religiosas, morales, jurídicas, estéticas, usos sociales, educativas y profesionales. Las más importantes son las normas morales, jurídicas y los usos sociales.

Características de la norma jurídica:

a) Heteronomía. Significa lo que las normas jurídicas son creadas por una persona distinta del destinatario de la norma, y es impuesta. Esta característica se opone a la autonomía, que significa que la norma es creada de acuerdo con la propia conciencia de la persona.
b) Bilateralidad. Consiste en que la norma jurídica, al mismo tiempo compone obligaciones también concede derechos a uno o varios sujetos. Esta característica se opone a la unilateralidad que consiste que frente al sujeto a quien obliga las normas no existe otro autorizado para exigir su cumplimiento.
c) Exterioridad. La norma jurídica únicamente tiene en cuenta la adecuación externa de la conducta con el deber estatuido en la norma, sin importarle la intención o convicción del sujeto obligado; se opone a la interioridad que se refiere al cumplimiento den deber conforme a los principios y convicciones del obligado.
d) Coercibilidad. Consiste en que el estado puede aplicar una sanción o bien obligar por medio del uso de la fuerza al ciudadano que se niegue a acatar una norma jurídica. Lo opuesto es la incoercibilidad, que consiste en que la norma se ha de cumplir de manera espontánea y que no puede obligarse a las personas a que la cumplan por medios judiciales.

Diferencias entre normas morales y normas jurídicas

a) La sanción para la violación del precepto moral es fundamentalmente interna; mientras que la sanción para la violación del precepto jurídico es externa.
b) La moral gobierna la conciencia interna del individuo; mientras que el derecho gobierna las relaciones externas de los hombres.
c) La norma jurídica se caracteriza por la coercibilidad; mientras que la norma moral es incoercible.
d) Las normas morales tienden hacia el perfeccionamiento de la persona; mientras que la norma jurídica tiende al perfeccionamiento del orden social.

Arrriba

1.2.3 La facticidad moral.


Los usos y las costumbres sociales

La relación moral-sociedad es muy compleja y difícil. Los usos sociales son normas convencionales que tratan de alcanzar algún grado dentro de las relaciones sociales y humanas.

no somos nosotros, de manera individual, quienes decidimos las reglas del buen comportamiento; estas reglas o normas ya estaban allí como resultado de la evolución moral de esa sociedad. el propio comportamiento individual es determinado por la vida del hombre en sociedad. Así el individuo sólo puede comprenderse a sí mismo o ser comprendido en relación con la historia del mundo, puesto que en él se exterioriza, realiza y expresa su voluntad, dentro de un marco universal de deberes sociales.

Las instituciones y los grupos en cuyo seno se desarrollan nuestras vidas, cumplen funciones socializantes, pero sobre todo morales y éticas; ya que sus fines no son simplemente integrar al individuo a la sociedad, sino lograrlo de tal manera que pueda, al mismo tiempo, realizarse personalmente, respetando los usos, las costumbres y normas que distinguen a ese grupo social en particular.

los usos sociales son normas convencionales que tratan de alcanzar algún grado dentro de las relaciones sociales y humanas. tanto los usos como las costumbres se modifican con el tiempo y evolucionan con la sociedad y los individuos; y se afirma que no hay un modelo único de comportamiento, pues se puede vivir de mil maneras diferentes.

la moral y sus prácticas son un acontecimiento de los seres humanos que viven en sociedad y el destino del hombre consiste en moldear el mundo.

Arrriba

1.2.4 . La idealidad moral

los valores y los ideales

la idealidad moral es aquella capacidad racional propia de los seres humanos que nos permite, como tales, y desde nuestro particular punto de vista, apreciar los que es bueno o malo y actuar en consecuencia. es un juicio de la razón por el que reconocemos la calidad moral de un acto concreto, como cuando nos damos cuenta que hemos cometido un error y queremos enmendarlo.

para orientar nuestras acciones morales, el enfoque de la ley natural plantea la existencia de siete valores fundamentales que se identifican con la esencia del ser humano:

1. La vida. respeto a todo lo que tiene vida
2. La amistad. amor al prójimo
3. El conocimiento. Derecho a la instrucción
4. La belleza. participación en lo que uno considera bello y alimenta el espíritu.
5. La alegría. tener buen ánimo
6. La religión. participación activa de la espiritualidad y purificación del alma.
7. La racionalidad práctica. ejercicio de una vida consecuente en la búsqueda de los valores fundamentales.

Participar de estos valores fundamentales nos hará seres más plenos, más humanos. de dicho compromiso se derivan cuatro principios éticos de justicia personal a seguir por todo hombre:


a) No contrariedad
b) Libertad
c) Reacción
d) Bien común

El razonamiento moral culmina con la formulación de principios éticos que orientan y dirigen a la persona; los que con una gran dosis de esfuerzo y disciplina nos hará alcanzarlos para bien de la humanidad.

Arrriba

1.3 EL PROBLEMA DEL BIEN

Definir qué es lo bueno no es un problema moral que corresponda resolver a una sola persona respecto a cada caso particular, sino que es un problema general de carácter teórico-ético, que toca resolver al investigador de la moral, es decir al ético.

antes de surgiera la mente moderna, el bien común era entendido en función de una cosmología, en la que la sociedad era regulada por costumbres establecidas y ordenada de manera jerárquica.

para Platón la virtud es práctica del bien y medio para obtener la felicidad. sostiene que en el hombre, mediante su actuación correcta orientada al bien, se producen tres virtudes básicas y una cuarta como resultado de las otras: prudencia, valentía, templanza y justicia.

para Sócrates, lo bueno es una característica de los actos virtuosos. los actos buenos conducen a la felicidad.

el bien humano es una historia de desarrollo y evolución del deseo de la humanidad de virvir humanamente.

Arrriba

1.3.1 . El bien como felicidad (eudemonismo). Aristóteles



Aristóteles.

Para Aristóteles, la felicidad es el bien supremo y concluye que estriba en la virtud, siempre que ésta sea un ejercicio firme y constante. la virtud consiste en obrar de a cuerdo con su intelecto, que según sus tesis del justo medio, se da como término medio entre dos extremos.

La teoría de Aristóteles se basa en alcanzar la felicidad, pero antes de alcanzarla hay que determinar cómo se va a alcanzar o qué procesos hay que seguir para ir constituyendo un modelo que permita lograr los fines planteados.
La felicidad que es el bien, es lo que cada hombre debe alcanzar en la vida, pero para lograrla hay que determinar en dónde se encuentra verdaderamente.

El hombre ético ha de ser un hombre prudente, sabio y justo, que mide las consecuencias en las actividades diarias de la vida y que mantiene un género de vida en la razón, la cual es la guía perfecta para conseguirlos bienes. Este género de vida consiste en la actividad del alma conforme a la virtud, acompañada de acciones razonables, ya que en el hombre perfecto todo se hace según el bien y lo bello o lo honesto, realizándose cada uno de estos actos perfectamente, según su virtud peculiar.

Arrriba

1.3.2 El bien como placer (hedonismo). Epicuro


Epicuro

Para Epicuro, el ideal de la ética es practicar el acto bueno como el acto virtuoso bajo la norma de disfrutar el placer y evitar el dolor.

Afirmaba que el destino de la existencia era obtener la máxima cantidad de placer, que identificaba con un movimiento de simpatía y con la ausencia de dolor.

Arrriba

1.3.3 El bien como ley natural (naturalismo). Séneca.


Séneca.


Consideran sabio al hombre que conoce el arte de vivir feliz, contentándose con poco y no permitiendo que los acontecimientos externos perturben su presencia de ánimo. la sabiduría sería el arte de ser feliz y la felicidad consistiría en no sufrir.

Los estoicos descubren el valor de la austeridad y el autodominio; su consejo era éste: prescinde y soporta.

el bien moral y la virtud consisten, por lo tanto, en vivir de acuerdo con la razón evitando las pasiones que no son sino desviaciones de nuestra propia naturaleza racional. el placer, el dolor, el temor pueden dominarse a través del autocontrol, ejercitado por la razón, la impasibilidad y la imperturbabilidad. Éstas surgirán de la comprensión de que no hay bien ni mal en sí, ya que todo lo que ocurre es parte de un proyecto cósmico.

Arrriba

1.3.4 El bien como buena voluntad” (formalismo) Immanuel Kant


kant


Kant parte de que todo ser humano debe valorar la intención con la cual el individuo hace una acción en la vida cotidiana, porque esta intención es de carácter subjetivo y parte de la motivación hacia la buena acción.

Sostiene que en todo ser humano hay un principio interno para juzgar el valor de la acción, y que este principio es valioso por sí mismo, ya que cuando se suscitan actividades que comprometen al hombre a reaccionar en beneficio de otros, sus intenciones estarán enfocadas hacia una buena acción. La buena voluntad aparece cuando se tiene que actuar por deber, el cual es determinado por la razón, que es a la vez una condición propia y única del hombre para poder interactuar con otros.

Arrriba

1.3.5 El bien como utilidad (utilitarismo) Stuart Mill

Jhon Stuart Mill


El utilitarismo es una doctrina que concibe lo bueno como lo útil para los demás, independientemente de que coincida o no con nuestro propio bienestar personal. lo bueno sería lo útil para los otros, aunque esta utilidad entrara en contradicción con nuestros intereses personales. El principio utilitario asume que podemos medir los beneficios producidos por una acción y restar los perjuicios de la misma, y de esta manera determinar cuál acción produce más beneficios totales o reduce al mínimo los costos.

Para Stuart Mill, lo útil o bueno es la felicidad, la cual entiende no únicamente como la felicidad personal, sino la del mayor número posible de personas; por este motivo, su doctrina viene a ser una forma de eudemonismo social.

Arrriba

D.- ACTIVIDADES DE CONSOLIDACION.


1.- Elaborar un texto breve sobre la condición complementaria del ser humano.


2.- Desarrollar un glosario de términos que incluyan los conceptos más relevantes.


3.- Organizar mesas de discusión por cada una de las lecturas realizadas y participar con base en sus fichas de trabajo derivadas de la lectura.


4.- Elaborar un mapa conceptual relacionando los conceptos antes mencionados con la interioridad, exterioridad, facticidad e identidad moral.

Arrriba